miércoles, 9 de septiembre de 2009

Resumen internacional

Latinoamérica



Preocupación de la ONU por los niños combatientes de las FARC



(Colombia CNONU)El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó, en un informe emitido por el Consejo de Seguridad, su preocupación por el constante reclutamiento de menores por parte de los grupos armados de Colombia.

En el informe, Ban indicó que las FARC siguen con las prácticas del reclutamiento sistemático de niños, sobre todo en los grupos más vulnerable como los indígenas. Asimismo señaló que los menores mueren a causa del fuego cruzado, la explosión de minas y por las ejecuciones extrajudiciales.

Por su parte las niñas, explicó, son víctimas de violaciones y ataques sexuales sistemáticos por parte de adultos, quienes las obligan a abortar en caso de quedar embarazadas.

Ban pidió al gobierno de Colombia y a los grupos armados ilegales, que no permitan que continúen estas prácticas en contra de los niños. Finalmente dijo que la paz es el mejor camino para que dejen de ocurrir catástrofes que atenten contra la niñez.

Al informe de Ban Ki-moon se sumó la visita, a partir de lunes 7 y por dos semanas, de la relatora de Derechos Humanos del organismo internacional, Margaret Sekaggya, quien se
reunirá en Bogotá con el presidente Uribe y con entidades intermedias.


Bolivia: agreden a periodistas en Santa Cruz

Dos periodistas de la red de tv UNITEL, fueron agredidos el jueves 3 en Santa Cruz, luego de que registraran la detención de una persona por parte de las fuerzas de seguridad.

Alberto Ruth Justiniano y el camarógrafo Francisco Cuéllar, relataron que el automóvil en el que se desplazaban, fue chocado de forma intencional al menos tres veces, por un vehículo de mayor porte. Según declararon, tres hombre armados descendieron de dicho vehículo disparando al aire y obligando a los periodistas a acostarse boca abajo en la calle. Los tres individuos, quienes pertenecerían a las fuerzas de seguridad, se quedaron con la cámara en donde estaban registrados los hechos de represión.
El hecho fue condenado por La Oficina en Bolivia de Alto Comisionado de los Derechos Humanos, debido al ataque hacia la libertad de prensa y por el uso indebido, por parte de las fuerzas de seguridad, de armas de fuego.

No hay comentarios: