viernes, 20 de noviembre de 2009

La FAO ayudará a Libia en desarrollo alimenticio

Libia y la FAO cooperarán en forma conjunta durante los próximos cinco años para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable del país norteafricano.


Roma, 20 de noviembre de 2009 - El gobierno de la República Popular Libia y La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), firmaron en el día de la fecha un acuerdo en el que se le otorgará al país africano una partida de 71 millones de dólares para promover las actividades ligadas a la producción de alimentos. La ceremonia contó con la presencia del Secretario del Comité General Popular de Agricultura, Sanidad Animal y Recursos Marinos de Libia, Abu Baker al Mabrouk Al-Mansouri y del Director-General de la FAO, Jacques Diouf.

La FAO proporcionará asistencia técnica y apoyo logístico para varios proyectos dentro de las áreas de gestión de pesticidas y protección de recursos naturales; gestión integrada de plagas, medidas fitosanitarias, desarrollo de semillas, prevención y control de enfermedades animales transfronterizas; servicios veterinarios y evaluación de vacunas animales; mejora genética de las razas pecuarias y avícolas locales; producción avícola, gestión sostenible de recursos hídricos, biotecnología, evaluación de poblaciones de peces y polución en las áreas costeras.

"La FAO está orgullosa de dar la bienvenida a Libia como contraparte para implementar una serie de proyectos estratégicos que contribuirán al desarrollo sostenible de su agricultura nacional", aseguró Diouf.

El acuerdo establece la creación de una Unidad de Gestión de Programa para garantizar la correcta implementación, seguimiento, coordinación y evaluación de los recursos que proporcionará la FAO. La puesta en marcha del Programa está prevista para 2010, con un desarrollo total de cuatro años.

Cabe destacar que en Libia se construye un ambicioso proyecto que pretende rergar las zonas desérticas explotando el mayor reservorio de agua fósil del mundo. El Gran Río Artificial, como se dio en llamar, está formado por una tubería de 4500 kilómetros y va a proveer de agua a las regiones costeras, donde se centra la mayor cantidad de población. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la UNESCO y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, constará alrededor de 25 mil millones de dólares.

El  reservorio fósil suministrará agua a Libia por más de cuatromil ochocientos años.

Fuente: FAO newsroom- ONU

No hay comentarios: