viernes, 20 de noviembre de 2009

Perfiles

Chico Bueno
Hans Blix
Político Sueco nacido en Uppsala en 1928. Aunque de extracción socialdemócrata, participó de varios gobiernos liberales de su país. Blix se hizo notable  en 2002 cuando fue jefe de los inspectores de las Naciones Unidas para la investigación de las posibles armas de destrucción masiva en Irak, durante el gobierno de Saddam Hussein.

Fue uno de los opositores más firmes de la invasión norteamericana a Irak por parte el gobierno de George W. Bush, ya que comprobó que Irak, ni poseía armas de destrucción masiva ni significaba un riesgo para ninguno de sus vecinos. Según el político sueco, en Irak, antes de la invasión norteamericana, no se encontró ni una sola huella de armas químicas ni otro agente patógeno como sostenía el gobierno de Bush. Además los emisarios e la ONU no encontraron indicios de una relación entre el gobierno iraquí y la red terrorista Al-Qaeda.

Durante su gestión en Irak, Blix tuvo que enfrentar situaciones negativas de parte del Pentágono, sobre todo varias campañas en desprestigio en su contra y en contra de la comisión de la ONU. El estadista sueco desautorizó incluso al Secretario de estado norteamericano Colin Powell, quien dijo que Saddam había montado laboratorios móviles en camiones. Lo que la comisión liderada por Blix demostró fue que esos camiones sólo transportaban agua.

La invasión norteamericana en 2003, cortó el trabajo de este diplomático quien aseguró que la guerra llevada a cabo por la administración Bush, solamente logró arruinar un páís y hacer más fuerte a Al-Qaeda.

Hans Blix soportó todas las presiones del gobierno de Estados Unidos e incluso hizo frente a los desprestigios elaborados por agentes de la CIA. Aseguró que si los inspectores de la ONU hubiesen podido trabajar tres meses más, la guerra se podría haber evitado.

Chico malo
Karl Rove
Político norteamericano nacido en Denver en 1950. Fue uno de los estrategas de la campaña presidencial de George W. Bush en 2000 y 2004, y uno de los más entusiastas estretagas de la invasión norteamericana a Irak. Fue apodado "El Maquiavelo de la Casa blanca" debido a su implacable sangre fría y a su forma ultra organizada de realizar su trabajo.

Entre las estrategias que utilizó para conseguir sus objetivos durante las campañas electorales de Bush, figuran la extorsión a sus adversarios políticos mediante la divulgación de sus intimidades y las amenazas. Además se lo relaciona con el supuiesto suicidio del escritor James Hatfield en julio de 2001. Hatfield había escrito un libro sobre Bush hijo, en donde revelaba las facetas más negativas del presidente norteamericano. Rove habría comenzado una campaña de desprestigio contra el escritor, la cual lo llevó a la ruina y al suicidio. Los investigadores nunca pudieron comprobar de forma feaciente que el escritor se había quitado la vida.

No obstante el caso de calumnias más eminente del cual se lo acusa a Rove, fue el de Valerie Plame. Plame era agente encubierta de la CIA y, según aseguran fuentes de Pentágono, Rove dio a conocer su identidad como represalia contra Joseph Wilson, diplomático norteamericano y esposo de Plame, quien advirtió que Irak no había adquirido jamás uranio enriquecido en Niger, como aseguraba la administración Bush.

A Rove se lo acusa de ser el artífice de varios asesinatos, como el del político libanés Elie Hobeika, jefe de inteligencia de las fuerzas cristianas libanesas durante la guerra civil en 1982, quien decía tener informes sobre una supuesta masacre de palestinos llevada a cabo por orden de Ariel Sharon. Según fuentes de la inteligencia europea, Rove coordinó también el asesinato de un agente libanés en una estación de servicio de Sao Paulo.

En agosto de 2007 Rove dimitió como asesor presidencial cercado por las críticas y lleno de enemigos dentro del mismo seno del gobierno republicano. Este auténtico ángel negro, abandonó a su jefe político cuando éste estaba con la popularidad por el piso y el congreso dominado por los democratas, según dijo "para dedicarse a su familia".

Aunque el caso Plame todavía pesa sobre la cabeza de este oscuro personaje de la política norteamericana, esto no le impide tener una columna en el Wall Street Journal y otra en la revista Newsweek. También está escribiendo un libro el cual promociona desde su página en Internet.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno el paralelo entre dos perfiles tan antagónicos. La idea de publicar material que no aparece en medios masivos es un acierto, pues se convierte en una fuente de consulta.
Estimado colega, sus columnas son una prueba más de que los blogs pueden convertirse en espacios reales para el periodismo independiente y de investigación.
Walter

F abián Bataglia dijo...

Gracias Walter. La idea es justamente publicar situaciones y conflictos mundiales, las cuales no aparecen en la prensa de todos los días.