miércoles, 20 de enero de 2010

La FAO pide 23 millones de dólares para levantar la agricultura de Haití. El sísmo afectará al sector agrícola a pocas semanas de la temporada de siembra

Roma, 16 de enero de 2010- La FAO solicitó a la comunidad internacional 23 millones de dólares para el sector agrícola de Haití, en el marco del llamamiento de Naciones Unidas para recaudar 562 millones de de la moneda norteamericana destinados al país caribeño afectado por un devastador terremoto.

El dinero es necesario para apoyar la producción alimentaria en los campos y huertas, no sólo en las zonas devastadas por el terremoto y sus alrededores, sino también en las zonas rurales que no fueron afectadas directamente pero que sentirán los efectos del desastre que golpeó Puerto Príncipe.

El representante de la FAO en Haití, Ari Tubo Ibrahim, señaló que es esperable que se produzcan desplazamiento masivos de la población, porque existen daños importantes en la infraestructura agrícola. "Es crucial que hagamos todo lo posible para apoyar la producción local de alimentos y los medios de subsistencia", aseguró ,

Durante los últimos veinte años Haití ha dependido en gran parte de las importaciones de alimentos. Cerca del 80 por ciento de la población trabaja en la agricultura, pero no cuentan con los conocimientos ni el equipo necesarios, y según cálculos de la FAO casi el 50 por ciento de los haitianos sufre desnutrición.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha solicitado a los donantes fondos para alimentar a dos millones de personas tras el terremoto.

Siembra de primavera

Para las familias pobres, producir alimentos a nivel local pasa por contar con algo de dinero en metálico para cubrir otras necesidades básicas urgentes. La próxima temporada de siembra comienza el mes de marzo, por ello es vital que los campesinos reciban ayuda durante las próximas semanas para evitar que se colapse aún más la seguridad alimentaria del país.

También se necesitan recursos para la rehabilitación de las infraestructuras de los pequeños agricultores destruidas por el terremoto, como los canales de riego, la industria de transformación agrícola, los mercados y demás infraestructura rural clave.

Agricultura urbana y periurbana

Con una cifra incalculable de personas desplazadas, la FAO planea igualmente lanzar proyectos basados en huertos de agricultura urbana y periurbana para las víctimas del seísmo, haciendo énfasis en el incremento de la producción local de alimentos para mejorar la nutrición.

Al tiempo que se promueve la nutrición, en especial a nivel infantil, los huertos familiares pueden tener un fuerte impacto para elevar la moral de los supervivientes y si se realizan de forma correcta, aliviarán también la presión sobre el medio ambiente del país, ya muy degradado.

El tipo de ayuda que necesitan los pequeños productores agrícolas de Haití consiste en aperos agrícolas, fertilizante, fríjoles de calidad y semillas de maíz, guandul y hortalizas, así como ganado incluyendo gallinas y cerdos para la cría doméstica. Los productos hortícolas, vitales para la nutrición, crecerán en tres meses si se plantan ahora.

En 2008, el alza de los precios de los alimentos y combustibles desencadenaron en Haití violentas manifestaciones e inestabilidad política.

No hay comentarios: