martes, 2 de febrero de 2010

Frío y hambruna en Mongolia

La crudeza del invierno provoca un desastre ganadero en Mongolia. 21 000 familias se enfrentan a la pobreza y la inseguridad alimentaria


(Ulaanbaatar, 2 de febrero de 2010)- Las temperaturas de hasta 50º C  bajo cero provocaron la muerte de 1,7 millones de cabezas de ganado en Mongolia, amenazando los medios de subsistencia de 21 mil familias dedicadas al pastoreo, que se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria, según advirtió hoy la FAO.

Una evaluación preliminar de las consecuencias de este desastre señala la necesidad urgente de ayuda externa por valor de 6 millones de dólares durante los próximos tres meses, paraque los ganaderos puedan subsistir hasta la primavera. Las muertes de los alnimales se devieron a  un verano y otoño largos y secos seguidos por la ola de frío intenso, lo que dio como resultado forraje insuficiente para alimentar al ganado durante los meses invernales.

Temor a una mayor mortandad

El actual problema climático provocó cuantiosas pérdidas en el ganado, con 1,7 millones de reses muertas según el balance realizado el pasado 31 de enero. Si persisten las condiciones actuales, las autoridades estiman que las pérdidas pueden alcanzar entre 3 y 4 millones de cabezas de ganado cuando llegue la primavera.

Un tercio de la población de Mongolia lleva una vida nómada y depende por completo de la ganadería para sobrevivir. Sus vacas, ovejas, cabras, caballos y camellos son los principales activos a nivel familiar y mueren a causa del frío, el agotamiento o de inanición. Las pérdidas económicas totales se calculan hasta ahora en 62 millones de dólares. También murieron un número importante de animales silvestres.

Se considera que catorce de las 21 provincias de Mongolia se encuentran seriamente afectadas. Según la misión de evaluación de la FAO, en 8 provincias unas 21 000 familias, propietarias cada una de entre 100 y 300 cabezas de ganado, perdieron más de la mitad de sus animales domésticos.

Inseguridad alimentaria

A partir de la muerte de su ganado, único sostén económico y alimentario, estas familias se encuentran en un alto riesgo de inseguridad alimentaria, ya que sus ingresos económicos desciende de manera vertiginosa y los precios del forraje están aumentando sin control debido a la marcada escacez. La FAO, en misión en el país asiático, advirtió que si la ayuda no llega pronto puede suceder un migración en masa hacia las ciudades como forma de mitigar la falta dealimentos.

Los expertos de la FAO advirtieron sobre la inminente necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables evitando una pérdida aún mayor de sus activos, para lo cual inssiten, como principal prioridad, en dar un apoyo inmediato al sector ganadero .

Asimismo, se necesita con urgencia forraje y cuidados veterinarios para los animales debilitados hasta mediados de abril, para lo que será necesario una inversión de cerca de 6 millones de dólares de inversión, los cuales se piensan conseguir a partir de donaciones realizadas por los países miembros más ricos.

Complementos medicinales

La Comisión Regional de Producción y Sanidad Pecuarias para Asia y el Pacífico, organismo dependiente de la FAO, suministrócomo ayuda inmediata 5 mil dosis de complemento alimentario medicinal para vacas lecheras, preñadas y novillos jóvenes.

Las intervenciones a medio plazo deberán centrarse en planes y estrategias de preparación para casos de desastres y reducción de riesgos. La FAO está preparada para prestar apoyo al país, tal y como se le requirió, por lo que estuvo presente en Mongolia desde el 27 de enero hasta el 1° de febrero.

No hay comentarios: